RESUMEN El arte urbano es algo más que imágenes de gran formato en nuestras calles; es una expresión artística que protesta, aclama, reclama y se queja de las situaciones que vivimos día con día. Cierto es que hay una vasta producción de temáticas, y que de acuerdo con el contexto es que son apropiadas o rechazadas por la
Eltemple, en este sentido, decimos que «patentiza» algo, o que un cierto temple o disposición es menester para que algo se nos haga patente, «visible», «perceptible». Aquí radica lo que hay en el temple tic fundamental modo de «acceso a la realidad» -y de estrato fundamental común a todos los demás modos de «acceso».
Latecnocrácia puede referir a un gobierno que perdió contacto con la realidad social. En la actualidad el término “tecnocracia” se emplea como sinónimo de aquellos modelos de gobierno en los que la concepción teórica especializada de la sociedad predomina por sobre las consideraciones sociales, o aquellos que centran su
Losartistas modernistas buscaron romper con las convenciones y tradiciones establecidas, y en su lugar, exploraron nuevas formas de representar el mundo y la realidad. La subjetividad fue un elemento clave en este proceso de ruptura, ya que permitió a los artistas alejarse de la objetividad y centrarse en su propia visión del mundo.