Losinquilinos podrán disfrutar de una mayor estabilidad en el alquiler, ya que la duración mínima de los contratos se amplía de 3 a 5 años (o 7 si el propietario
Siel arrendatario desiste en el mes 1 no es correcto que el arrendador cobre un mes de renta más 11/12*1 de indemnización, ya que desistir en el mes 1 no es desistir, es incumplir el contrato. Por tanto, el si el inquilino se va en el mes 1 tendrá que pagar al arrendador los siguientes 5 meses (dado que los 6 primeros meses son de obligado
Porregla general, rescindir el contrato de alquiler no es posible. Sin embargo, la Ley de Arrendamientos Urbanos establece ciertas excepciones en las que sí es posible hacerlo. Algunas de ellas son la falta de pago por parte del inquilino o la falta de reparación de la vivienda por parte del arrendador. Además, el propietario puede
Contratode alquiler de habitación por 6 meses donde se especifica que es temporal y no se explica la posibilidad de que el inquilino quiera marcharse antes de los 6 meses, tampoco se indica si habría indemnización en dicho caso y tampoco con indica con cuántos días de antelación tiene que avisar el inquilino de que se marcha. El Preavisodel arrendatario al arrendador. El inquilino puede rescindir del contrato de arrendamiento en cualquier momento, una vez pasados los 6 primeros meses y dando un preaviso de 30 días al propietario. Si el inquilino quiere irse del inmueble antes de los 6 meses, tendrá que pagar la penalización estipulada en el contrato, que Laley de arrendamientos Urbanos establece que el inquilino puede abandonar la vivienda transcurridos los 6 primeros meses del contrato, siempre que se cumplan estas xIwVnvV. 267 340 42 429 399 257 11 468 47

si un inquilino se va antes de finalizar el contrato